AMY YOUNGS
Es una artista que usa
la electrónica y los medios digitales para explorar la naturaleza y la biología.
Ella se interesa por aquella relación entre lo tecnológico y el ser dentro de
la naturaleza. En su página web aparecen las diferentes ramas en las que ha
trabajado y según las cuales divide su obra: Seeing Through Machines/Webcams; Constructing Growth; Artificial Nature
&Techno-follies; Interactions withPlants & Animals. De estos títulos me llamo la atención el campo
de investigación que hace referencia a mirar con los ojos de las maquinas y el
de una llamada naturaleza artificial; resultan títulos dicientes sobre el
momento actual y de como se ha venido desarrollando nuestra relación con las
maquinas y las nuevas tecnologías. Así que entre a estos links en sus paginas y
encontré dos obras que voy a citar.
La primera hace parte de Seeing Through Machines/Webcams, y se llama Glitch Wallpaper 2009.



Este proyecto trata de unos grillos criados bajo un ambiente controlado, es algo así como
una manipulación genética, un trabajo de laboratorio y un experimento a la
vez. Es un ambiente controlado y “seguro”. Esto se me
hace una locura, porque es como un extremo de este mismo ambiente tecnológico que
hemos esta creando, pero que quizás no lo notamos hasta que gente como ella
hace cosas así, como criar grillos bajo ambientes proyectados por maquinas, de paisajes
artificiales, que ofrecen un simulacro de realidad. Lo que es mas sorprendente,
es que los grillos logren interactuar con este nuevo ambiente proyectado, y que
a la vez queden limitados solo a este, pues si salen de ahí al mundo real, es
muy probable que mueran. Es un extremo de la manipulación del hombre a la
naturaleza, puede incluso para algunos resultar antiético, como es el caso de
la clonación o experimentos de ese tipo, pero que al ser obra de arte, abre
otros campos de la percepción y sirve al menos para que se presente un problema
actual, como el de la tecnología. El montaje
de la obra, es muy extraño y me hace pensar en un
espacio un poco surrealista y casi futurista, como un mundo de burbujas
flotantes, con proyecciones y donde hay seres vivos.
Amy Youngs pone de manifiesto en sus obras esta relación de la tecnologia con la naturaleza y el afecto que se ha acausado mutuamente.Lo muestra de una manera intereactiva con el publico y multisensorial y un campo llamado el bioarte y electronica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario